En esta ocasión no pudimos elegir el día. El escenario era las obras de ampliación de un campo de golf en la provincia de Málaga donde se encontraban trabajando diferentes taladradoras. El objetivo, conseguir imágenes de conjunto y de detalle. Sin embargo, la situación se había precipitado y el cliente necesitaba hacer las fotos aéreas ese mismo viernes, antes de que las máquinas terminaran el trabajo y se retirasen. La previsión meteorológica no pintaba muy bien para ese día, anunciaban lluvia y viento. Nos pusimos en marcha y llegamos al lugar con un montón de baterías cargadas augurando una larga jornada. Al final no llegó a llover, aunque una densa y estratificada masa nubosa cubría el sol y filtraba una luz débil y mortecina. Las primeras imágenes que conseguimos no nos convencieron y fuimos repitiendo los vuelos en los momentos que parecía aclarar un poco, hasta que pudimos completar satisfactoriamente el trabajo.
Costa de Almeria
Mientras sobrevolabamos la zona de Castell del Rey para realizar unos trabajos, tomamos esta foto aérea de la escarpada costa al Sur de la ciudad de Almería. Al pie del acantilado vemos la carretera N-340 y al fondo se adivinan los edificios de Roquetas de Mar.
Construcción de un supermercado
En este reportaje aereo debíamos retratar las diferentes fases de la colocación de paneles para la construcción de un supermercado de la cadena Lidl en San Javier, Murcia. Un incesante trafico de camiones abastecía los módulos mientras los obreros manejaban las maquinas para colocarlos en su sitio. La obra, con una impecable ejecución, estuvo finalizada en pocos dias.
Instalaciones de gas
El objetivo de este trabajo era realizar tomas aéreas de alta resolución de una red de mas de 80 instalaciones de gas distribuidas en nueve provincias a lo largo de toda la costa mediterránea. Las imágenes servirían para realizar un mapa interactivo desde el que los técnicos pudieran analizar la instalación con todo detalle sin necesidad de personarse en el lugar. Para tal fin se utilizó un drone equipado con una cámara de objetivo fijo y sensor full frame con el cual se realizó un barrido a diferentes alturas de cada una de las instalaciones para obtener fotografías que ofreciesen el mayor grado de detalle posible. Todas las imágenes se capturaron en RAW, se les aplicó el correspondiente procesado y se entregaron con coordenadas precisas para facilitar su ubicación.
Playas de Benidorm
Unas imágenes aéreas de la playa de Levante, en Benidorm, tomadas mientras realizábamos unos trabajos en esta turística ciudad del litoral alicantino. Encaradas hacia el Sur y protegidas de los vientos de Levante y Poniente por sierras y montes, las playas de Benidorm gozan de una situación privilegiada que permiten disfrutar de temperaturas suaves en invierno y veranos llevaderos gracias a las brisas marinas que disminuyen la sensación de calor. Las modernas infraestructuras de la ciudad, enfocadas al turismo, sus numerosos hoteles y una animada vida nocturna, convierten esta población valenciana en unos de los destinos turísticos mas deseados de Europa, llegando a alcanzar en verano mas de 400.000 habitantes. Aún así, desde finales de Marzo hasta bien entrado el Octubre es habitual ver a bañistas paseando por sus playas y disfrutando de sus cristalinas aguas.
Buque mercante en Sagunto
Este reportaje de fotografia aerea tenia como objetivo conseguir imágenes del buque en mar abierto, entrando en el Puerto de Sagunto y descargando en sus muelles. Ya conocíamos el entorno puesto que anteriormente habíamos realizado otros trabajos en este mismo escenario. Mientras organizábamos la operación, las autoridades portuarias y los representantes de la compañía naviera nos iban facilitando datos sobre la aproximación del mercante a nuestras costas. Finalmente, el navío llegó por la noche y acordamos con el Capitán que esperarían hasta el amanecer a unas dos millas de la costa. Manteníamos contacto con el puesto de mando por radio y con las primeras luces del día, cuando estuvo todo a punto, navegaron hacia el puerto mientras volábamos hacia ellos para tomar las primeras imágenes sobre el mar, seguirlos hasta el puerto y continuar el reportaje durante las operaciones de amarre y descarga. El día soleado, los vientos suaves y los cielos despejados acompañaron en una jornada de varias horas de grabación y en la que obtuvimos centenares de fotografías aéreas para la compañía naviera que había fletado el buque y contratado nuestros servicios.
Asentamiento ibérico en Aspe
Imágenes de uno de los reportajes aéreos que realizamos para el equipo de investigación de la Universidad de Alicante (UA), los expertos del Centre National de Recherche Scientifique (CNRS) de Francia y el Ayuntamiento de Aspe, en el asentamiento íbérico situado en la colina de Tres Hermanas de Aspe. A lo largo de las tres semanas que duraron las excavaciones se realizaron importantes descubrimientos en este yacimiento arqueológico alicantino, destacando la recuperación de los restos del templo ibérico o regia (casa de un gobernante o jefe militar) que vemos en las imágenes y la confirmación de un entramado urbanistico diferente al de otros asentamientos de la época (s. IV a.C. )
Podeis ampliar la información en Ayuntamiento de Aspe y Arqueologia en Alicante
Obras en un aeródromo de Ciudad Real
Fotografías aéreas de un reportaje que realizamos durante las obras de reforma de un aeródromo privado en el término municipal de Luciana, en la provincia de Ciudad Real. La antigua pista, especialmente en los días muy calurosos o con elevada humedad, resultaba demasiado corta para los aterrizajes y despegues obligando a los pilotos a extremar las precauciones. Se construyó una nueva, mas ancha y mas larga y se eliminó también el desnivel existente entre las cabeceras de la antigua pista para aumentar la seguridad de las operaciones y adaptar las infraestructuras existentes a las necesidades de aeronaves mas modernas.