Foto de un aerogenerador tomada mientras realizábamos un reportaje aéreo en un parque eólico de Zaragoza.
RENOVABLES
Construccion de planta termosolar en Murcia
Fotografías aéreas de dos instantes durante la construcción de una planta termosolar Fresnel en Calasparra, Murcia. El seguimiento fotográfico se prolongó durante mas de un año. Cada mes se tomaban fotografías aéreas desde los mismos puntos para seguir la evolución de la obra, desde que empezaron a montar las estructuras hasta que estuvieron terminadas. En el momento de su construcción, la planta termosolar que vemos en las imágenes aéreas es una de las mas grandes del mundo y sus datos son apabullantes. La instalación ocupa una extensión de 65 hectáreas (una superficie equivalente a 65 campos de futbol), dispone de 28 filas de espejos reflectores de un kilómetro de largo que generan 50 kWh cada una y suministra energía para 12.000 hogares. Se calcula que la electricidad obtenido por la planta permite una reducción de emisiones de CO2 a la atmósfera equivalente a 16.000 toneladas al año. Para conseguir transformar la energia del sol en electricidad, la planta utiliza la nueva tecnologia lineal Fresnel: los espejos planos alineados en filas concentran los rayos del sol en unos tubos receptores que contienen agua que, al calentarse, genera vapor saturado a una temperatura de hasta 270 grados centígrados y a 55 bares de presión. Este vapor se hace circular por dos turbinas que mueven sendos generadores que transformarán la energía térmica en energía eléctrica. Abajo puedes ver una fotografía aérea mas cercana y con mas detalle.
Huerta solar en Cieza, Murcia
Fotografía aérea de una huerta solar en un terreno agrícola cerca de la población murciana de Cieza. Muchos agricultores en esta zona de viñedos y cultivo de secano han invertido en estas instalaciones de producción de energías renovables buscando rentabilizar la gran cantidad de irradiación solar que reciben en sus tierras.
Instalacion de paneles solares en Murcia
Tomamos esta fotografía aérea mientras realizábamos un reportaje en una huerta solar que estaban construyendo cerca de Murcia. En la imagen aérea se puede ver como están instalando los paneles fotovoltaicos que aprovecharán la energía de la radiación solar para producir electricidad. Los módulos que colocan los trabajadores están constituidos por numerosas células fotovoltaicas que reaccionan ante la energía luminosa produciendo cargas positivas y negativas en dos semiconductores próximos. Esto crea un campo eléctrico capaz de generar una corriente.
Parque eolico en Cadiz
FotografÃa aérea a baja altura de los aerogeneradores de un parque eólico de Cadiz, en AndalucÃa. La imagen fue tomada cerca de la localidad de Paterna de Rivera, al suroeste de esta provincia andaluza, en el transcurso de un reportaje realizado para un estudio de ingenieria de Cadiz. A pesar de que el dÃa que se realizó el reportaje aéreo el viento estaba en calma, en esta zona la actividad eólica es fuerte y constante por lo que proliferan este tipo de instalaciones productoras de energÃa renovable.
Presa en Murcia
Fotografía aérea de la presa y el embalse del Judío tomada durante un reportaje realizado para el Ministerio de Obras Públicas en el que fotografiamos diferentes obras de la cuenca hidrográfica del Segura. La presa se construyó para la contención de riadas y se encuentra sobre la rambla del Judío, a unos cinco kilómetros de su desembocadura en el Rio Segura, cerca de la localidad murciana de Cieza. El carácter torrencial de las precipitaciones en la cuenca del segura y su marcada orografía, con fuertes pendientes junto a su cauce, han provocado graves desbordamientos e inundaciones en el pasado. Para regular estas crecidas la Administración General del Estado desarrolló un Plan de defensa de Avenidas donde se llevaron a cabo construcciones como este dique de contención que vemos en la imagen aérea.
Subestacion eolica en Albacete
Fotografía aérea de la subestación transformadora de energía eólica de Higueruela, Albacete, conocida también como «casa de los molinos». La fotografía aérea se tomó durante unos reportajes de los parques eólicos de la zona, para Iberinco. En este municipio manchego encontramos una de las mayores instalaciones eólicas del mundo, con 243 aerogeneradores instalados y distribuidos en cinco parques. La subestación eléctrica que vemos en la foto controla la actividad y recoge la energía producida por cuatro de estos parques. A través de una linea de alta tensión envía la electricidad hasta otra planta situada en un polígono de Albacete donde se distribuirá según las necesidades.
Huerta solar en Albacete
Fotografía aérea de una huerta solar en construcción en la provincia de Albacete. El reportaje aéreo de esta instalación fotovoltaica fue contratado por la empresa de ingeniería de energías renovables que realizaba el proyecto y las fotografías se tomaron a baja altura y muy cercanas para poder seguir con detalle la evolución en el montaje de los paneles solares.