Fotos aereas tomadas durante el seguimiento de obra de la construcción de un viaducto en la linea del AVE Murcia-Alicante.
seguimiento de obra
Construccion de un obelisco en Madrid
Fotografías aéreas tomadas en Madrid durante los trabajos de instalación del Obelisco de la Caja, en la Plaza de Castilla. El obelisco es una obra diseñada por el arquitecto y escultor Santiago Calatrava, ejecutada por la empresa Acciona y financiada por la entidad financiera Caja Madrid que donó el monolito a la ciudad con motivo del 300 aniversario de su fundación. Según el proyecto inicial, la obra debía medir 120 metros de altura. Sin embargo, el peso de la estructura y la compleja red de túneles subterráneos que pasan bajo la Plaza de Castilla hacía inviable erigir en ella un monumento de tal magnitud y se rebajó la altura final a 92 metros. Estas fotografías aéreas se obtuvieron en reportajes realizados en distintas jornadas a medida que iba avanzando el montaje del obelisco, en lo que denominamos un seguimiento de obra.
Construccion de planta termosolar en Murcia
Fotografías aéreas de dos instantes durante la construcción de una planta termosolar Fresnel en Calasparra, Murcia. El seguimiento fotográfico se prolongó durante mas de un año. Cada mes se tomaban fotografías aéreas desde los mismos puntos para seguir la evolución de la obra, desde que empezaron a montar las estructuras hasta que estuvieron terminadas. En el momento de su construcción, la planta termosolar que vemos en las imágenes aéreas es una de las mas grandes del mundo y sus datos son apabullantes. La instalación ocupa una extensión de 65 hectáreas (una superficie equivalente a 65 campos de futbol), dispone de 28 filas de espejos reflectores de un kilómetro de largo que generan 50 kWh cada una y suministra energía para 12.000 hogares. Se calcula que la electricidad obtenido por la planta permite una reducción de emisiones de CO2 a la atmósfera equivalente a 16.000 toneladas al año. Para conseguir transformar la energia del sol en electricidad, la planta utiliza la nueva tecnologia lineal Fresnel: los espejos planos alineados en filas concentran los rayos del sol en unos tubos receptores que contienen agua que, al calentarse, genera vapor saturado a una temperatura de hasta 270 grados centígrados y a 55 bares de presión. Este vapor se hace circular por dos turbinas que mueven sendos generadores que transformarán la energía térmica en energía eléctrica. Abajo puedes ver una fotografía aérea mas cercana y con mas detalle.
Construcción de una estación de autobuses
Fotografías aéreas pertenecientes a un seguimiento de obra realizado durante la construcción de la estación de autobuses de El Palmar, en Murcia. Periódicamente, y a medida que iba avanzando la obra, se tomaban fotografías aéreas desde las mismas posiciones. Para ilustrar la entrada hemos escogido dos momentos.
Construccion de una escollera en Valencia
Un rompeolas de escollera sirve para establecer una zona de mar en calma donde las embarcaciones puedan amarrar con seguridad durante periodos con meteorología adversa. Consiste básicamente en una cresta de piedra basta, también llamada núcleo, cubierta por recubrimientos o capas de piedras más pesadas.
Mediante camiones volquete se arroja al mar material proveniente de desechos de cantera y se va formando esta base o núcleo de manera que sobresalga al menos medio metro por encima de la superficie del agua. La parte superior se aplana para permitir el paso de los vehículos que se irán adentrando y arrojando mas gravas al mar.
Posteriormente, con ayuda de gruas de grapa, se colocan uno a uno los bloques de piedra mas grandes de modo que el conjunto presente el menor volumen de huecos posible y se dote al muro de una buena estabilidad.
Este tipo de muros no requieren ningún sistema de drenaje, debido a que este se produce de manera natural a través de los orificios dejados en la escollera. Sin embargo el trasdós o parte sobre la que se apoyan los bloques si debe estar constituida por un material granular filtrante.
Sobre esta base solida ya puede levantarse un paredón que aumente la protección del puerto frente al oleaje y el viento.
Fotografías aéreas realizadas en el puerto de Valencia
Recuperacion de una laguna en Valencia
Seguimiento fotográfico aéreo de las obras para recuperar una laguna situada en el interior de un marjal cerca de Valencia, en el término municipal de Xeresa. Las fotografías aéreas se realizaron para la empresa contratada para llevar a cabo el proyecto. Las excavaciones se prolongaron durante 6 meses y se tomaron fotografías aéreas al comienzo y al final de las obras.
Construccion de una depuradora en Alicante
En las imagenes podemos ver una muestra de lo que denominamos seguimiento de obra. En este caso son dos fotografias aereas realizadas al inicio y al final del proceso de construccion de un EDAR cerca de Santa Pola, en la provincia de Alicante. Tambien lo denominamos seguimiento de obra cuando se van tomando imagenes periodicamente cono en este caso de la construccion de un edificio, o cuando cubrimos el desarrollo de una operacion que puede durar varias jornadas, como en este montaje de un obelisco en Madrid o el traslado de unos tubos en Cartagena. Las fotografias aereas se tomaron con unos 18 meses de diferencia entre ellas. Para capturar la primera utilizamos una Pentax de medio formato equipada con un 45 mm y para la segunda una Canon 5D con un 24 mm. La palabra EDAR es el acrónimo de Estacion Depuradora de Aguas Residuales y como su nombre indica se utiliza para definir aquellas instalaciones donde se tratan mediante diferentes procesos las aguas negras o residuales para eliminar la contaminacion.
Construccion de un edificio en Cartagena
Imágenes aéreas del seguimiento fotográfico que realizamos para Ferrovial durante la construcción de un edificio en Cartagena (Murcia) En este caso se tomaron fotografías cada mes, durante 1 año y medio, hasta que el edificio estuvo terminado, para que desde la empresa que contrató el reportaje aereo pudiesen seguir la evolución de las obras.